martes, 1 de junio de 2010

Notas




NOTAS DE INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS


EVENTOS DE RECUPARACION 1




domingo, 23 de mayo de 2010

Sesion 15

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 15
FECHA : Mayo 29

TEMA: Procesos Tecnológicos de los materiales

OBJETIVO GENERAL

Conocer y aplicar los procesos de transformación de los materiales en un tecnofacto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Aplicar procesos de transformación de los materiales
2- Diferenciar los materiales renovables y no renovables.

AGENDA
Saludo y bienvenida.
1. Exposición magistral del docente.
2. presentación del pací
3. Actividad de Equipos de trabajo
Ingresar a www.portaleso.com
Ingresa a la siguientes paginas:
http://www.d1105488.mydomainwebhost.com/portaleso/trabajos/tecnologia/mecanica/tmetales.swf
http://www.d1105488.mydomainwebhost.com/portaleso/trabajos/tecnologia/mecanica/tema4.swf
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1079
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1122
http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/paddlesteamer/index_embed.shtml
http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/blast_furnace/index_embed.shtml

Lleva a cabo las actividades envía el pantallazo al asesor narbegar2@gmail.com
Ingresar a la siguiente dirección http://www.reto2030.eu/
y entrar a retos 2030, allí votar cual será el reto del 2030.
Observar le video y elaborar un comentario de cada uno.
Responder el cuestionario.
4. Presentar el trabajo final por equipos banda trasportadora

lunes, 17 de mayo de 2010

Sesion 14

RECUERDE EVALUAR A SUS DOCENTES ES REQUISITO PARA VISUALIZAR SUS NOTAS FINALES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 14
FECHA : Mayo 22

TEMA: Procesos Tecnológicos de los materiales

OBJETIVO GENERAL

Conocer y aplicar los procesos de transformación de los materiales en un tecnofacto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Aplicar procesos de transformación de los materiales
2- Diferenciar los materiales renovables y no renovables.

AGENDA
Saludo y bienvenida.
1. Exposición magistral del docente.
2. presentación del pací
3. Actividad de Equipos de trabajo
Ingresar a www.portaleso.com
Ingresa a la siguientes paginas:
http://www.d1105488.mydomainwebhost.com/portaleso/trabajos/tecnologia/mecanica/tmetales.swf
http://www.d1105488.mydomainwebhost.com/portaleso/trabajos/tecnologia/mecanica/tema4.swf
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1079
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1122
http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/paddlesteamer/index_embed.shtml
http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/blast_furnace/index_embed.shtml

Lleva a cabo las actividades envía el pantallazo al asesor narbegar2@gmail.com
Ingresar a la siguiente dirección http://www.reto2030.eu/
y entrar a retos 2030, allí votar cual será el reto del 2030.
Observar le video y elaborar un comentario de cada uno.

Responder el cuestionario.
4. Continuar sobre el ejercicio del trabajo final elaboración de banda trasportadora para entregar en la sesión 15

Revisar propuestas de los diferentes grupos.

Compromisos para la próxima sesión
Socialización de banda trasportadora con descargue automático de material

domingo, 9 de mayo de 2010

Sesion 13

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 13
FECHA : Mayo 15

TEMA: Automatización

OBJETIVO GENERAL
Conocer y diferencias diferentes tipos de automatizacion de procesos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Elabora banda trasportadora con sistema automático de descargue de materiales
2- Conocer los procesos de procesamiento de materiales.
3- Distinguir diferentes materiales

AGENDA
Reflexión. Persistiré
Momento pedagógico Docente.
Observación de procesos de automatización de procesos, Centro de la manufactura avanzada, SENA, acalle 104 N 69_120
Elaboración de resumen sobre la visita individual, proceso evaluable.
Compromiso para la próxima sesión 14
Presentación del pací
Compromisos sobre la elaboración de banda trasportadora automática
Ingresar a la siguiente pagina.
http://www.youtube.com/watch?v=munmCzkY1Hs
Observar el video.
http://www.youtube.com/watch?v=5Jtdv2W8bXE
http://www.youtube.com/watch?v=-ADmP92Do84&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=POOuVp0FEgM&feature=related
Observar ejemplos para la elaboración
6. Compromisos para la próxima sesión traer materiales para elaborar banda trasportadora,
Sesión 15 Exposiciones sobre la banda trasportadora

martes, 4 de mayo de 2010

Sesion 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 12
FECHA : Mayo 8

TEMA: Automatización

OBJETIVO GENERAL
Conocer y diferencias diferentes tipos de materiales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Elabora banda trasportadora con sistema autonómico de descargue de materiales
2- Conocer los procesos de procesamiento de materiales.
3- Distinguir diferentes materiales

AGENDA
Reflexión. Persistiré
Momento pedagógico Docente.
Observación de Video maquinas de control Numérico computarizado
Elaboración de resumen sobre el video
Compromisos sobre la elaboración de banda trasportadora automática
Ingresar a la siguiente pagina.
http://www.youtube.com/watch?v=munmCzkY1Hs
Observar el video.
http://www.youtube.com/watch?v=5Jtdv2W8bXE
http://www.youtube.com/watch?v=-ADmP92Do84&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=POOuVp0FEgM&feature=related
Observar ejemplos para la elaboración
6. Compromisos para la próxima sesión traer materiales para elaborar banda trasportadora,

Exposiciones sobre la banda trasportadora
Consulta sobre PROCESOS Y MANUFACTURA
Próxima sesión visita al Sena, PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN.

Sesion 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
GESTION INFORMATICA
Mayo 8

Llevar audifonos.

Sesión 12

Software libre

OBJETIVO GENERAL
Conocer los programas y aplicaciones del software libre

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los software libre en el contexto educativo.

2- AGENDA
a- Visitar las siguientes direcciones electrónicas.
b- http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Definir que es software libre
¿Que es?
¿Para que es?
¿Que se puede hacer con le software libre?
¿Que tipos de programas existen de software libre?
¿Quien fue el precursor del software libre?
¿Cual es la plataforma del software libre?

c- Ingresar a la siguiente dirección.
http://www.youtube.com/watch?v=9NrPGDtzv50&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=RGLO78nSN_o&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=gNgx48aCAsE&feature=related
Organizar las respuestas para ser socializadas en la próxima sesión
Usted debe escoger un software libre y justificar por qué y para qué.

Próximas sesiones en el Sena, Redes.

lunes, 19 de abril de 2010

SESION 11

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 11

FECHA : Abril 24

TEMA: Automatización

OBJETIVO GENERAL
Conocer y diferencias diferentes tipos de materiales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los procesos de procesamiento de materiales.
2- Distinguir diferentes materiales

AGENDA
Reflexión. Persistiré
Momento pedagógico Docente.
Observación de Video maquinas de control Numérico computarizado
Elaboración de resumen sobre el video
Compromisos sobre la elaboración de banda trasportadora automática
Ingresar a la siguiente pagina.
http://www.youtube.com/watch?v=munmCzkY1Hs
Observar el video.
http://www.youtube.com/watch?v=5Jtdv2W8bXE
http://www.youtube.com/watch?v=-ADmP92Do84&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=POOuVp0FEgM&feature=related
Observar ejemplos para la elaboración
6. Compromisos para la próxima sesión traer materiales para elaborar banda trasportadora,

Exposiciones sobre la banda trasportadora
Consulta sobre PROCESOS Y MANUFACTURA

PROCESOS Y MANUFACTURA

PROCESSOS Y MANUFACTURA

El estudiante observa a la manufactura como un mecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad.

También se considera como la estructuración y organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos:
CRITERIOS DE LA PRODUCCIÓN CON FINES DE LA EFECTIVIDAD
Proyecto
Diseños funcionales que permitan la manufactura calculada y controlada y ecológica.
Materiales
Selección de los materiales adecuados y económicamente aceptables y biodegradables.
Procesos de manufactura
Sistemas para la transformación de los materiales con la calidad adecuada, considerando las necesidades del cliente, de manera eficiente y económica sin desperdicios.
DIAGRAMAS DE PROCESOS DE MANUFACTURA

Proceso de transformación




Para el mejor entendimiento de los procesos de manufactura es necesario el uso de diagramas que permitan la fácil identificación de actividades y sus relaciones con otras actividades.

Todo estudiante deberá tener la capacidad de la representación sintética de las actividades de producción o de organización por medio de diagramas, en los que se muestren todas las acciones que dan como resultado productos o servicios de una organización.

Por lo cual podemos considerar que el diagrama de proceso es la representación gráfica y cada una de las operaciones necesarias para lograr la fabricación de una pieza.

UN PLAN ELEMENTAL DE TRABAJO

Se debe considerar que al estudiante le interesa conocer además de la forma en que opera una máquina herramienta, su capacidad de producción, debido a que su objetivo es la programación y el rendimiento.

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA
De acuerdo con el conocimiento se puede considerar que la eficiencia es la relación numérica que existe entre la cantidad lograda por un sistema y la máxima cantidad que dicho sistema pueda lograr.

La efectividad es la estimación del cumplimiento de objetivos, fines o funciones de un sistema o proceso, sin que exista evaluación numérica o estándares predeterminados.

CANTIDAD
En los procesos de fabricación, la organización resulta indispensable para ahorrar materiales y tiempos sin contar que las áreas participantes en la cadena de transformación, pueden trabajar de manera integral y controlada. Las cartas de producción facilitan el alcance de altos niveles de productividad si se aplican desde la concepción del tecnofacto hasta la fase de maquinado. El concepto del paquete de producción, sus principios, los conocimientos básicos y específicos para su aplicación, las cartas explicadas en orden secuencial su metodología incluye en la calidad del producto.

¿ Cual es el orden adecuado de operaciones? ¿Qué medios se van a necesitar? ¿Y de qué material lo construyo? Seguro que te han surgido estas preguntas antes de fabricar un objeto.

Para fabricar y manipular correctamente los objetos, se debe hacer un estudio acerca de las operaciones que requiere, su orden, las máquinas y herramientas necesarias.

Las respuestas a estas preguntas se anotan en unas hojas llamadas Cartas de producción. En esta hojas se recoge la secuencia ordenada de operaciones que son necesarias para obtener una pieza.

Los datos que deben aparecer en ellas son:

1. Identificación de la pieza. Nombre, N° de plano si lo tuviese, material y dimensiones de la misma numero de piezas, material y cantidad de las piezas a fabricar.

2. Croquis de la pieza terminada con todas las cotas necesarias. Si la pieza es muy compleja puede hacerse en una hoja aparte. En el croquis se suelen numerar todas las superficies de la pieza con un número, para poder ser utilizado como referencia a la hora de identificar la superficie a mecanizar.

3. Las distintas fases de trabajo numeradas en orden de ejecución.

4. En cada fase, indicar la máquina que se ha empleado, así como el tipo de herramienta.

5. Para un control riguroso del proceso se pueden indicar los tiempos necesarios para la realización de cada fase.

LEGAJOS DE PRODUCCIÓN

Los legajos de producción se componen de todas las cartas de fabricación que hacen parte del elemento a fabricar.

Los legajos de producción estan compuestos de los siguientes elementos o paquetes de producción:

§ Dibujo de presentación.
§ Dibujo de explosión.
§ Cartas de producción.
§ Piezas maquinadas.
§ Herrajes y accesorios

Dibujo de presentación.

Como se ve es el dibujo o perspectiva del elemento que se va a fabricar, es la imagen de este ya terminado, donde se puede apreciar su forma y su figura ya terminada.

Dibujo en explosión.

En este tipo de dibujo las diferentes piezas estan sin unir y se alcanza a apreciar su sistema de unión, lo mismo que la posición y ubicación en el tecnofacto.

Este dibujo es de gran importancia para los estudiantes ya que les da la información necesaria para armar cualquier tipo de tecnofacto, en este tipo de dibujo se hace necesario que el estudiante tenga muy buenas competencias para el lenguaje grafico.

martes, 13 de abril de 2010

Sesion 10

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS

SESIÓN 10

FECHA : Abril 17

TEMA: Materiales

OBJETIVO GENERAL

Conocer sobre los diferentes materiales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Distinguir diferentes materiales.

AGENDA
1. Exposición magistral del docente.
Presentación del pací
Actividades en equipos de trabajo. Presentación del móvil con energía elástica o estática
Por equipos de trabajo deben consultar los siguientes materiales según le corresponda
Tipos de ensayos tecnológicos de los materiales
Producción del Papel.
Consultar la clasificación de los materiales
Para la consulta se pueden apoyar en las siguientes páginas por Internet. U otros que considere necesario.
www.portaleso.com
http://platea.pntic.mec.es/~aanderic/enlaces.htm
Además deben elaborar un resumen ejecutivo para entregar al asesor.
Enviar informe por escrito a la siguiente dirección joniarga@gmail.com
Llevar a cabo la siguiente actividad. De la sesión 10

Actividad Sesion 10

ACTIVIDAD . TRABAJABILIDAD DE LOS MATERIALES

Actividad en pequeños grupos colaborativos: los estudiantes deben obtener diferentes materiales de tamaños pequeños (que puedan caber en la mano), reciclados de sus casas, como materiales de deshecho. La actividad se realizará con dos tipos de cada clase, madera, plástico, metal, vidrio, y otros materiales sueltos como corcho, y varios tipos de piedra, roca, cerámica o ladrillos. Para concretar bien la actividad es necesario que sepan el nombre de cada material que obtengan. Atendiendo rigurosamente a las definiciones obtenidas sobre propiedades físicas tales como la resistencia, la dureza, la fragilidad, la resistencia al calor y la conductividad eléctrica, a lo largo del desarrollo del módulo, clasifiquen de mayor a menor cada uno de los materiales en función de cada propiedad física. Para ello seguirán las siguientes instrucciones.

 Clasificación de los materiales en función de su resistencia mecánica: deben ensayar la resistencia que opone el material al estirarlo, comprimirlo, flexionarlo o retorcerlo, la percepción de este comportamiento deben indicarse con una nota de 0 a 10 en una lista que titularán "Resistencia mecánica de los materiales".

 Clasificación de los materiales en función de su dureza: con un objeto punzante deben intentar rayar cada uno de los materiales, intentando aplicar siempre la misma fuerza sobre ellos. Cuando hayan efectuado el ensayo en todos los materiales, deben anotar los materiales en una lista, que titularán "Dureza de los materiales", el primer material de la lista, será el que tenga una raspadura más superficial, el último que será el que tenga una raspadura más profunda.

 Clasificación de los materiales en función de su fragilidad: con un martillo y un trapo, envolver en el trapo el material y golpearlo con un martillo, intentando que el golpe sea seco y de la misma intensidad para todos los materiales. Se les indicará que clasifiquen el material en una lista, titulada " Fragilidad de los materiales" en función de si se rompen o no. Los materiales que no se rompan se situarán en los primeros puestos de la lista y se ordenarán en función de la profundidad del impacto sobre la superficie del material, el primero será el que menor erosión haya tenido en su superficie. Los materiales que se rompan se clasificarán en función del tamaño de los fragmentos. (siendo el material menos fragmentado el primero de la parte de materiales rompibles de la lista).

 Clasificación de los materiales en función de su conductividad ante el calor: dada la peligrosidad de cualquier ensayo que se pudiera realizar para determinar esta propiedad física, se les pide que investiguen sobre qué materiales son los que mejor conducen el calor y cuáles son los que más lo aíslan, deben realizar una lista particular que titularán "Transmisión del calor en los materiales", ordenando de mejor a peor conductor del calor.

a. Clasificación de los materiales en función de su conductividad eléctrica:

Deben investigar sobre qué materiales son conductores y cuales son aislantes de la electricidad. De esta manera, el ensayo se efectuará sólo con los materiales conductores. Deberán contar con un circuito serie con una pila, un amperímetro y una resistencia eléctrica de unos 100 ohmios que unirán mediante cables a dos puntos separados 5 mts del material a ensayar. La clasificación se hará de mejor a peor conductor, según el amperímetro indique más o menos intensidad de corriente en el circuito, respectivo.

b. Materiales naturales o artificiales. actividad en grupo.

Con los materiales aportados en la actividad anterior, se realizará una lista clasificando los materiales naturales y artificiales, deben indicarse cuál es la materia prima o el origen de los materiales que hayan clasificado como naturales. Se propondrá a cada grupo que elija un material y realice un mural sobre el material y su obtención, ya sea de la naturaleza o por medios manufacturados.

c. Dibuje su armario (actividad individual)

Cada estudiante realizará en casa. Para ello, tendrán que hacer una representación gráfica aplicando los conocimientos sobre este tema, deberá dibujar el armario de su habitación sin tomar medidas y a mano alzada. los armarios suelen estar realizados con tableros aglomerados, dibujen el armario, como lo ven aplicando las alturas mediante líneas verticales, los anchos, mediante líneas horizontales y las profundidades mediante líneas oblicuas (puntos de fuga), No deben dibujar ninguna línea que no sea paralela a cualquiera de las otras tres.

Dicha representación debe ser entregada al asesor

d. Debate con tus compañeros

En pequeños grupos colaborativos se realizará un debate sobre qué cosas les parecen más importantes a la hora de analizar un objeto, si su forma y tamaño o el tipo de material con que está construido o si lo más importante es cómo soluciona la necesidad para la que se construyó el objeto. el grupo escribirá las conclusiones del debate para socializarlas en pequeños grupos colaborativos.

lunes, 5 de abril de 2010

Sesion 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 9
FECHA : Abril 10

TEMA: Maquinas y herramientas

OBJETIVO GENERAL

Conocer que es una máquina y/o una herramienta

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los procesos.
2- Conocer las maquinas y herramientas

AGENDA
1. Exposición magistral del docente. Que es una máquina
2. Ingresar al siguiente enlace http://www.ul.ie/~kirwanp/linkstoanimations.htm
3. Observar las animaciones
4. Ingresamos al taller virtual de tecnología
5. http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/secundaria/tecnologia/taller_tec/taller/
6. exploramos las paginas y determinamos los aprendizajes sobre estos recursos. Al final diligenciamos la evaluación,
7. http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/secundaria/tecnologia/taller_tec/accesible/indexevaluacion.htm
8. Herramientas para cortar
9. Herramientas para hacer agujeros
10. Herramientas para limar
11. Herramientas para marcar y trazar
12. Herramientas para medir
13. Herramientas para sujetar
14. Herramientas para unir
15. Actividad tecnológica escolar
Análisis de la maquina que trajeron, donde se responda a lo siguiente:
Forma, estructura, materiales, función. Cuantas máquinas simples está incluida allí. Sistemas de unión.
Exposición del equipo
Responder individualmente el cuestionario adjunto

miércoles, 24 de marzo de 2010

Seion 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 8
FECHA : Marzo 27

TEMA: Maquinas

OBJETIVO GENERAL

Conocer que es una máquina

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los procesos.
2- Conocer las maquinas

AGENDA
1. Exposición magistral del docente. Sobre procesos tecnológico
2. Ingresar a la pagina http://www.tecnotic.com/category/7/42

3. http://www.icarito.com/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/objetos-tecnologicos/2009/12/73-4319-9-fabricacion-de-un-objeto-tecnologico.shtml
4. Presentación y sustentación de procesos tecnológicos
Actividades en equipos de trabajo.
Llevar a cabo la actividad 10 para la próxima sesión traer los materiales necesarios para llevarla a cabo en los laboratorios.
Como página de consulta sobre los operadores tecnológicos esta la siguiente pagina:
Actividad tecnológica escolar
Ingresar a la siguiente pagina, www.portaleso.com
Abrir asignaturas, en tecnología, hacer clic en maquinas, en el cuadro de dialogo abrir edu365.com. En la pagina encontraran en la parte inferior izquierda un piñón abrir este enlace.
En esta página encontraran:
• Sistemas de transmisión.
• Poleas.
• Engranajes.
• Retos.
En cada uno de ellos explorar y elaborar los ejercicios mecánicos.
Pasar informe por escrito al asesor de los ejercicios al asesor a la siguiente dirección joniarga@gmail.com .
Evaluación de la sesión
Compromisos para la próxima sesión. Traer una maquina pequeña por equipos de trabajo
Preparación del 2 pací para la sesión 10

ACTIVIDAD 10. PROYECTO TECNOLÓGICO

CONSTRUCION DE VIVIENDA
Con el pequeño grupo colaborativo diseñen y construyen una vivienda a escala (maqueta) cuyas medidas son las siguientes:
 Largo 12.80 mts.
 Ancho 9.40.mts.
 Techo a 2 aguas.
 Altura de enrase 2.40mts
 Pendiente del techo 35%.
 Cubierta en teja de barro.
 Calcular cantidad de materiales de ladrillos si por cada mt2 son 16.
 Alfardas para el techo con separación a 40 cm. a centro.
 Cantidad de tejas de barro si son 22 por Mt2 .
 Cantidad de tablilla de madera en mt2. mas el 5% de desperdicio
 Se debe hacer la maqueta a escala 1: 50.
Materiales a emplear: madera, metal o plásticos, nylon o cable de acero tanto de uso comercial como reutilizables.
Proceso de transformación: se deberán hacer planos donde se logre visualizar las divisiones interiores, lo mismo que las puertas y ventanas.
Usted debe consultar medidas de puertas y ventanas
Técnicas de acabado: se valorará tanto el diseño como el aspecto estético del proyecto, por lo que se incluirán técnicas de lijado y acabado, aplicados a la presentación de la maqueta.

Recuerde: Sigan juiciosamente las normas de utilización de las herramientas y equipos. Consignen sus experiencias y opiniones en el Portafolio Personal de desempeño y socialicen en su grupo de curso y a su tutor, la maqueta diseñada y construida en esta actividad.

jueves, 18 de marzo de 2010

Sesion 7 Pací

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 7
FECHA : Marzo 20 Pací

TEMA: Procesos Tecnológicos de los materiales

OBJETIVO GENERAL

Conocer el proceso de transformación de los materiales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los procesos de transformación de los materiales
2- Distinguir los materiales renovables y no renovables.

AGENDA
Saludo y bienvenida.
1. Exposición magistral del docente.
2. Observación de video
3. Actividad de Equipos de trabajo
4. Consulta por Internet sobre procesos tecnológicos
Ingresar a www.icarito.com
Ingresara objetos tecnológicos.
¿Cómo se fabrican las cosas?
Consultar:
¿Qué es un proceso tecnológico?
¿Cuáles son las fases del proceso tecnológico?
LAS RESPUESTAS SE DEBEN ENVIAR AL ASESOR POR CORREO.

ACTIVIDAD 1 de transferencia. PROYECTO FINAL DE INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS EN GRUPOS COLABORATIVOS

Una comunidad ha solicitado la elaboración de una maqueta de un puente levadizo, para poder cruzar el río. La distancia entre la orillas del río mide 8.50 metros, que equivalen a 30 cm en la maqueta. Se someterá a una prueba de carga y se valorará la economía de material en su construcción, su oposición al viento, que debe ser mínima, y su resistencia.

Este puente puede ser levadizo o colgante según se quiera el diseño, por lo cual se aceptan diferentes propuestas.

Para llevar a cabo este proyecto tenga en cuenta las condiciones de solicitud y los conocimientos del modulo, que deben ser aplicados, para la solución de esta situación. Las dudas sobre construcción, diseño y funcionamiento que no se aclaran en la solicitud, deben saberlas solucionar según sus criterios y los conocimientos adquiridos durante el curso.

Los grupos colaborativos deberán presentar al asesor la solución del puente.

El proceso general que debe tenerse en cuenta por parte de los estudiantes para la presentación de esta actividad es:

1.- PROCESO DE RESOLUCIÓN TÉCNICA DE PROBLEMAS.
 Proceso para la realización de un informe o proyecto técnico.
 Informe y partes del proyecto técnico.
 Importancia del informe técnico.
2.- EXPLORACIÓN Y COMUNICACIÓN DE IDEAS.
 Técnicas básicas de representación de cartas de producción y legajos
 Esquemas básicos, utilizando las medidas adecuadas.
 Vocabulario técnico apropiado para el desarrollo del trabajo.
 Terminología técnica.
 Valor del vocabulario y simbología técnica.
3.- PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN.
 Técnicas básicas utilizadas en la construcción de estructuras.
 Herramientas de corte por contacto y sin contacto.
 Diseño de una estructura sencilla.
 Realización de cortes, perforaciones, moldurados, unidos, armados y acabados.
 Construcción de una estructura con efectos encadenados
 Aplicación correcta de las herramientas
 Actitud positiva para obtener un trabajo bien realizado.
4.- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.
 Documentos necesarios para la organización y gestión de un proyecto.
 Empleo de bibliografía técnica: revistas especializadas, libros, catálogos, Confección de documentos básicos: hoja de procesos, lista de materiales.
 Reconocimiento y valoración de la importancia de la documentación en el diseño y realización de proyectos técnicos.
5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS.
 Recursos necesarios para el funcionamiento, uso y control de máquinas y herramientas
 Conocimiento de máquinas y procesos
 Identificación de los materiales utilizados en el funcionamiento, uso y para el armado de la estructura.
 Utilización correcta de los materiales.
 Importancia de conservar el medio ambiente y de las repercusiones negativas que puede tener en la sociedad su deterioro y destrucción.
6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.-
 Influencia del desarrollo tecnológico en la mejora y calidad de vida.
 Ventajas de trabajar como miembro de un equipo, con actitud de respeto y comprensión hacia los compañeros.
 Repercusión social e industrial del automatismo.
 Interés ante el impacto social producido por las máquinas automáticas.
Elaboración de puente con tensores según material disponible.
El puente debe ser movido por energía eléctrica

martes, 9 de marzo de 2010

Cuestionario

les envio cuestionario para estudio del pací el 20 de marzo.

1. ¿ La Metrologia es la ciencia que estudia:?
2. Se dice que la metrologia apoya la ciencia a través de:
3. La normalización la definimos como:
4. Los aspectos que se deben tener en cuenta para la normalización son:
5. Según lo estudiado los tipos de metrologia son:
Explique cada una de ellas.
6. En las mediciones se efectúan diferentes tipos de errores estos son llamados.
Explíquelos.
7. Las unidades básicas de medición de longitud son:
8. El calibrador pie de rey, lo utilizamos para tomar medidas de:
9. La temperatura es el grado de calor de un cuerpo, las unidades de medida son:
10. Los instrumentos para medir el tiempo son:
11. según el teorema de Pitágoras C2 = a2 + b2
Según el triangulo rectángulo de la figura cuya base es 30 cm. y la altura son 28 cm. cual será su hipotenusa que es C.
12. Cual será el perímetro del triangulo equilátero cuyo lado es 35.
13. Cual es el área del triángulo si la formula es base * altura/2 cuya base son 35 y altura 56
Según la figura cual es el área y el volumen, si la base son 80cm, la altura 26cm y la profundidad 25cm.
14. Que es medición
15 Que es medir
16. que es incertidumbre
17. Cuales son los errores mas comunes?
18. Que es longitud?
19. Cuales son las unidades básicas de longitud?
20. Cuales son las unidades básicas de Masa?
21. Cuales son las unidades básicas de peso?
22. Cuales son las unidades básicas de presión?
23. Cuales son las unidades básicas de Electricidad?
24. Para que se emplean los barómetros?
25. Que es y para que sirve el contador de energía?
26. multiplos y submultiplos del metro

Sesion 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 6
FECHA : Marzo 13

TEMA: Materiales

OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso de transformación de los materiales el plástico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer diferentes materiales.
2- Conocer los procesos de transformación de los materiales
3- Distinguir los materiales renovables y no renovables.

AGENDA
1. Exposición magistral del docente.
2. Ingresar a la siguiente pagina

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Pl.C3.A1sticos_biodegradables
2. Observación de video transformación del plástico.
http://www.youtube.com/watch?v=VC7dn4XOIPM&feature=related
4. Actividad de trabajo individual.
Responder el siguiente cuestionario
¿Que es un material orgánico?
¿Que es un material biodegradable?
¿Qué es higroscopicidad?
¿Cuáles son las propiedades mecánicas de los materiales?
¿Qué es el arrabio?

Actividad. Traer Bisturí, regla o escuadra y cinta de enmascarar de 1cms y audifonos

4. Elaborar un casamiento de chapas de 3 CMS, luego sacar cuadros de 3*3 para formar un ajedrez, lo mismo que una estrella formada por ángulos de 30º por equipos colaborativos, con los materiales y herramientas disponibles.

5. Enviar informe al asesor

domingo, 28 de febrero de 2010

Sesion 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 5

FECHA : MARZO 6

TEMA: Maquinas y herramientas

OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso de maquinado industrial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los procesos.
2- Conocer las maquinas
3- Utilizar las herramientas de acuerdo con su uso.

AGENDA
1. Observación de maquinas textiles.
2. Presentación y sustentación de procesos tecnológicos
Evaluación de la sesión
Compromisos elaborar informe de la visita y de las maquinas observadas.
La clase será en el Sena, Centro Nacional Textil.
Dirección Calle 104 N° 69-120
Sesión 6, presentación del pací,

lunes, 22 de febrero de 2010

Actividad 2

ACTIVIDAD 1. MEDICIONES COTIDIANAS

a. Un grupo de vecinos de la zona urbana se encuentran dispuestos a pintar las zonas deportivas, ya que están muy deterioradas. Ellos cuentan con unas canchas de baloncesto, voleibol y micro fútbol.

Con el objeto de buscar el cálculo de la pintura para optimizar los materiales y los recursos económicos emprenden la medición de las canchas; porque desean que tengan las dimensiones reglamentarias, miden los lados de la canchas en: pies, brazos, hectómetros, millas terrestres, metros, yardas, kilómetros, decímetros, leguas, milímetros, varas y pulgadas. Pero al final se preguntan:
¿Qué unidad de medida es más adecuada para demarcar el perímetro de las canchas? ¿Por qué?
¿Qué ángulos deben ser tenidos en cuenta para que las canchas sean de forma rectangular?
¿En la construcción de las canchas son útiles las líneas paralelas y las perpendiculares? ¿Por qué?
Después de muchas dudas logran tener el terreno demarcado en forma rectangular. Es necesario dividir y trazar el terreno en las figuras y formas convencionales.

Para poder calcular las cantidades de los materiales deben saber el rendimiento de la pintura, para luego, de acuerdo con las secciones de los trazos proceder a calcular la cantidad de material necesario.

Mediciones:
- ¿Cuáles son las operaciones matemáticas implícitas en la construcción de las canchas?
- ¿Qué tipo de relaciones matemáticas se establecen en el proceso de medición y trazado de las canchas expuesto anteriormente?
- ¿Diferencie los tipos de mediciones implícitos en el proyecto de las canchas?
- ¿Reconozca la utilidad de las mediciones en las situaciones cotidianas?
- Que otro tipos de mediciones conoce y cuáles son sus instrumentos

Sesion 4

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 4

FECHA : Febrero 26

TEMA: Maquinas y herramientas

OBJETIVO GENERAL

Conocer las maquinas y las herramientas como elementos para trasformar los materiales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer las maquinas
2- Conocer las herramientas

AGENDA
1. Exposición magistral del docente.
2. Observación de videos maquinado industrial
3. Ingresar a http://www.icarito.com/

a. Ingresar a Tecnología
i. Ingresar a objetos tecnológicos
1. ingresar a fabricación de un objeto tecnológico y como se fabrican las cosas en la pagina 2
a. hacer un resumen y enviarlo a joniarga@gmail.com
Actividades en equipos de trabajo SE PUEDE APOYAR EN LOS DOCUMENTOS O INTERNET.. POR EQUIPOS DE TRABAJO ELABORAR LA ACTIVIDAD 8 CONOCIMIENTOS DE LAS HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS.
Observar video manejo de calibrador.
http://www.youtube.com/watch?v=eXG5e1sZEmY&feature=related

llevar a cabo mediciones, de exteriores e interiores.

¿Identifique usted una herramienta?
• observe una máquina utilizando el modulo o con la ayuda de Internet identificando cada una de las partes de acuerdo a los aprendizajes obtenidos de las lecturas o la visita.
• Represente en un esquema la herramienta observada, sus partes y sus funciones.
• Defina qué es una herramienta de corte.
• ¿Qué hacen las herramientas de corte por arranque de viruta con dientes?
• ¿Qué hacen las herramientas de corte de contacto con cuchillas?
• Defina qué es una máquina.
• ¿Qué hacen las máquinas?
• Escriba tres elementos que componen las máquinas.
• ¿Considera que los maestros de Tecnología e Informática deben conocer y operar máquinas? Si, no, ¿Por qué?
• Elabore una síntesis sobre la importancia de las máquinas en la revolución industrial.
Enviar resumen por correo electrónico.

Actividad. Elaborar un móvil como la muestra teniendo en cuenta los recursos.

Compromiso para la proxima sesión.

Consultar sobre la evolución de las herramientas manuales

viernes, 19 de febrero de 2010

Incapacidad

Buenos dias para informarles que he seguido enfermo y estoy incapacitado hasta el dia Miercoles.
Por favor llevar a cabo la agenda correspondiente.

Saludos

Nicolas Arbelaez Garcia

lunes, 15 de febrero de 2010

Sesion 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 3

FECHA : Febrero 19

TEMA: Herramientas de medición

OBJETIVO GENERAL
Clasificar las diferentes herramientas de medición de acuerdo con la utilización acuerdo con su utilización

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer las herramientas de medición.
2- Utilizar las herramientas de acuerdo con su uso

AGENDA
1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
2. Exposición por parte del docente
3. Ejercicios de medición por equipos de trabajo, deben hacer mediciones con los instrumentos de medición.
4. Consultar en Internet sobre las herramientas manuales y su evolución.
http://www.bricotodo.com/medir.htm

http://www.portaleso.com/
Ingresar a Proyectos
Ingrese a facilísimo
Ingresar a bricolaje
Ingresar a herramientas
Explorar 10 herramientas
Además ingresar Videos y abrir el http://www.facilisimo.com/foro/facildehacer/vídeo-tutorial-de-sketchup_18249.html

Sera que podemos hacer un ejercicio en sketchup.
Consultar sobre el calibrador, Normalización, Elaboramos un resumen sobre lo más relevante de la información sobre las herramientas.
Cuales son las principales herramientas de medición?
Elaborar el informe y enviarlo a esta dirección. narbegar2@gmail.com
Hacer un informe sobre la evolución de las herramientas manuales.
Compromiso para la próxima sesión.
Consulta sobre materiales.

jueves, 11 de febrero de 2010

Sesion 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 2
FECHA : Febrero 13

TEMA Metrología

OBJETIVO GENERAL
Conceptuar sobre la Metrología y su relación con la tecnología

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Rastrear históricamente la Metrología.
2- Indagar sobre la Metrología y los sistemas de medición.
3- Reconocer y visualizar la importancia de la Metrología
AGENDA
1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
- Elaborar síntesis para entregar al asesor por equipos colaborativos
2. Consulta por Internet sobre la metrologia.
Unidades de medida.
Instrumentos de medición.

3. Consultar en la página www.portaleso.com

Ingreso a tecnología
Ingreso a proyectos, abro los archivos de Antonio bueno, sobre medidas y normalización, elabora un resumen sobre lo leído.

. Taller de medición por equipos colaborativos.
Sistemas de medición. .
- Contestar con tus propias palabras o apoyado en una cita textual, explicar.
a.¿Cuál es la relación entre la Metrología y la tecnología
b.¿Existen relaciones entre los diferentes sistemas de medición
Prepara las respuestas para ser enviadas al asesor por correo electrónico a la siguiente dirección. jarbelae@yahoo.es
6. Evaluación de la sesión.**
7. Compromisos:
Presentarlo textual en la próxima sesión.
Lectura sobre Maquinas y herramientas.
Actitudes.
1. Sensibilidad y gusto por la precisión de las mediciones en el análisis, diseño y construcción de objetos y aparatos.
2. Valoración de las medidas tradicionales como manifestación de la cultura del entorno.