miércoles, 24 de marzo de 2010

Seion 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 8
FECHA : Marzo 27

TEMA: Maquinas

OBJETIVO GENERAL

Conocer que es una máquina

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los procesos.
2- Conocer las maquinas

AGENDA
1. Exposición magistral del docente. Sobre procesos tecnológico
2. Ingresar a la pagina http://www.tecnotic.com/category/7/42

3. http://www.icarito.com/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/objetos-tecnologicos/2009/12/73-4319-9-fabricacion-de-un-objeto-tecnologico.shtml
4. Presentación y sustentación de procesos tecnológicos
Actividades en equipos de trabajo.
Llevar a cabo la actividad 10 para la próxima sesión traer los materiales necesarios para llevarla a cabo en los laboratorios.
Como página de consulta sobre los operadores tecnológicos esta la siguiente pagina:
Actividad tecnológica escolar
Ingresar a la siguiente pagina, www.portaleso.com
Abrir asignaturas, en tecnología, hacer clic en maquinas, en el cuadro de dialogo abrir edu365.com. En la pagina encontraran en la parte inferior izquierda un piñón abrir este enlace.
En esta página encontraran:
• Sistemas de transmisión.
• Poleas.
• Engranajes.
• Retos.
En cada uno de ellos explorar y elaborar los ejercicios mecánicos.
Pasar informe por escrito al asesor de los ejercicios al asesor a la siguiente dirección joniarga@gmail.com .
Evaluación de la sesión
Compromisos para la próxima sesión. Traer una maquina pequeña por equipos de trabajo
Preparación del 2 pací para la sesión 10

ACTIVIDAD 10. PROYECTO TECNOLÓGICO

CONSTRUCION DE VIVIENDA
Con el pequeño grupo colaborativo diseñen y construyen una vivienda a escala (maqueta) cuyas medidas son las siguientes:
 Largo 12.80 mts.
 Ancho 9.40.mts.
 Techo a 2 aguas.
 Altura de enrase 2.40mts
 Pendiente del techo 35%.
 Cubierta en teja de barro.
 Calcular cantidad de materiales de ladrillos si por cada mt2 son 16.
 Alfardas para el techo con separación a 40 cm. a centro.
 Cantidad de tejas de barro si son 22 por Mt2 .
 Cantidad de tablilla de madera en mt2. mas el 5% de desperdicio
 Se debe hacer la maqueta a escala 1: 50.
Materiales a emplear: madera, metal o plásticos, nylon o cable de acero tanto de uso comercial como reutilizables.
Proceso de transformación: se deberán hacer planos donde se logre visualizar las divisiones interiores, lo mismo que las puertas y ventanas.
Usted debe consultar medidas de puertas y ventanas
Técnicas de acabado: se valorará tanto el diseño como el aspecto estético del proyecto, por lo que se incluirán técnicas de lijado y acabado, aplicados a la presentación de la maqueta.

Recuerde: Sigan juiciosamente las normas de utilización de las herramientas y equipos. Consignen sus experiencias y opiniones en el Portafolio Personal de desempeño y socialicen en su grupo de curso y a su tutor, la maqueta diseñada y construida en esta actividad.

jueves, 18 de marzo de 2010

Sesion 7 Pací

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 7
FECHA : Marzo 20 Pací

TEMA: Procesos Tecnológicos de los materiales

OBJETIVO GENERAL

Conocer el proceso de transformación de los materiales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer los procesos de transformación de los materiales
2- Distinguir los materiales renovables y no renovables.

AGENDA
Saludo y bienvenida.
1. Exposición magistral del docente.
2. Observación de video
3. Actividad de Equipos de trabajo
4. Consulta por Internet sobre procesos tecnológicos
Ingresar a www.icarito.com
Ingresara objetos tecnológicos.
¿Cómo se fabrican las cosas?
Consultar:
¿Qué es un proceso tecnológico?
¿Cuáles son las fases del proceso tecnológico?
LAS RESPUESTAS SE DEBEN ENVIAR AL ASESOR POR CORREO.

ACTIVIDAD 1 de transferencia. PROYECTO FINAL DE INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS EN GRUPOS COLABORATIVOS

Una comunidad ha solicitado la elaboración de una maqueta de un puente levadizo, para poder cruzar el río. La distancia entre la orillas del río mide 8.50 metros, que equivalen a 30 cm en la maqueta. Se someterá a una prueba de carga y se valorará la economía de material en su construcción, su oposición al viento, que debe ser mínima, y su resistencia.

Este puente puede ser levadizo o colgante según se quiera el diseño, por lo cual se aceptan diferentes propuestas.

Para llevar a cabo este proyecto tenga en cuenta las condiciones de solicitud y los conocimientos del modulo, que deben ser aplicados, para la solución de esta situación. Las dudas sobre construcción, diseño y funcionamiento que no se aclaran en la solicitud, deben saberlas solucionar según sus criterios y los conocimientos adquiridos durante el curso.

Los grupos colaborativos deberán presentar al asesor la solución del puente.

El proceso general que debe tenerse en cuenta por parte de los estudiantes para la presentación de esta actividad es:

1.- PROCESO DE RESOLUCIÓN TÉCNICA DE PROBLEMAS.
 Proceso para la realización de un informe o proyecto técnico.
 Informe y partes del proyecto técnico.
 Importancia del informe técnico.
2.- EXPLORACIÓN Y COMUNICACIÓN DE IDEAS.
 Técnicas básicas de representación de cartas de producción y legajos
 Esquemas básicos, utilizando las medidas adecuadas.
 Vocabulario técnico apropiado para el desarrollo del trabajo.
 Terminología técnica.
 Valor del vocabulario y simbología técnica.
3.- PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN.
 Técnicas básicas utilizadas en la construcción de estructuras.
 Herramientas de corte por contacto y sin contacto.
 Diseño de una estructura sencilla.
 Realización de cortes, perforaciones, moldurados, unidos, armados y acabados.
 Construcción de una estructura con efectos encadenados
 Aplicación correcta de las herramientas
 Actitud positiva para obtener un trabajo bien realizado.
4.- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.
 Documentos necesarios para la organización y gestión de un proyecto.
 Empleo de bibliografía técnica: revistas especializadas, libros, catálogos, Confección de documentos básicos: hoja de procesos, lista de materiales.
 Reconocimiento y valoración de la importancia de la documentación en el diseño y realización de proyectos técnicos.
5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS.
 Recursos necesarios para el funcionamiento, uso y control de máquinas y herramientas
 Conocimiento de máquinas y procesos
 Identificación de los materiales utilizados en el funcionamiento, uso y para el armado de la estructura.
 Utilización correcta de los materiales.
 Importancia de conservar el medio ambiente y de las repercusiones negativas que puede tener en la sociedad su deterioro y destrucción.
6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.-
 Influencia del desarrollo tecnológico en la mejora y calidad de vida.
 Ventajas de trabajar como miembro de un equipo, con actitud de respeto y comprensión hacia los compañeros.
 Repercusión social e industrial del automatismo.
 Interés ante el impacto social producido por las máquinas automáticas.
Elaboración de puente con tensores según material disponible.
El puente debe ser movido por energía eléctrica

martes, 9 de marzo de 2010

Cuestionario

les envio cuestionario para estudio del pací el 20 de marzo.

1. ¿ La Metrologia es la ciencia que estudia:?
2. Se dice que la metrologia apoya la ciencia a través de:
3. La normalización la definimos como:
4. Los aspectos que se deben tener en cuenta para la normalización son:
5. Según lo estudiado los tipos de metrologia son:
Explique cada una de ellas.
6. En las mediciones se efectúan diferentes tipos de errores estos son llamados.
Explíquelos.
7. Las unidades básicas de medición de longitud son:
8. El calibrador pie de rey, lo utilizamos para tomar medidas de:
9. La temperatura es el grado de calor de un cuerpo, las unidades de medida son:
10. Los instrumentos para medir el tiempo son:
11. según el teorema de Pitágoras C2 = a2 + b2
Según el triangulo rectángulo de la figura cuya base es 30 cm. y la altura son 28 cm. cual será su hipotenusa que es C.
12. Cual será el perímetro del triangulo equilátero cuyo lado es 35.
13. Cual es el área del triángulo si la formula es base * altura/2 cuya base son 35 y altura 56
Según la figura cual es el área y el volumen, si la base son 80cm, la altura 26cm y la profundidad 25cm.
14. Que es medición
15 Que es medir
16. que es incertidumbre
17. Cuales son los errores mas comunes?
18. Que es longitud?
19. Cuales son las unidades básicas de longitud?
20. Cuales son las unidades básicas de Masa?
21. Cuales son las unidades básicas de peso?
22. Cuales son las unidades básicas de presión?
23. Cuales son las unidades básicas de Electricidad?
24. Para que se emplean los barómetros?
25. Que es y para que sirve el contador de energía?
26. multiplos y submultiplos del metro

Sesion 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS
SESIÓN 6
FECHA : Marzo 13

TEMA: Materiales

OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso de transformación de los materiales el plástico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Conocer diferentes materiales.
2- Conocer los procesos de transformación de los materiales
3- Distinguir los materiales renovables y no renovables.

AGENDA
1. Exposición magistral del docente.
2. Ingresar a la siguiente pagina

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Pl.C3.A1sticos_biodegradables
2. Observación de video transformación del plástico.
http://www.youtube.com/watch?v=VC7dn4XOIPM&feature=related
4. Actividad de trabajo individual.
Responder el siguiente cuestionario
¿Que es un material orgánico?
¿Que es un material biodegradable?
¿Qué es higroscopicidad?
¿Cuáles son las propiedades mecánicas de los materiales?
¿Qué es el arrabio?

Actividad. Traer Bisturí, regla o escuadra y cinta de enmascarar de 1cms y audifonos

4. Elaborar un casamiento de chapas de 3 CMS, luego sacar cuadros de 3*3 para formar un ajedrez, lo mismo que una estrella formada por ángulos de 30º por equipos colaborativos, con los materiales y herramientas disponibles.

5. Enviar informe al asesor